Filtrar por
Formato
Idioma
Historia
Este libro presenta por primera vez en español las exquisitas impresiones sobre México del Conde Harry Kessler. Agudo observador e intérprete de lo cotidiano, en sus Apuntes ofrece emocionantes episodios de la historia cultural mexicana de fines del siglo XIX.
De familia adinerada e independiente, con un abanico de contactos de primera línea, el Conde fue una de las figuras más brillantes del fin de siècle. Como mecenas, apoyó a artistas tan importantes como Edvard Munch o Aristide Maillol, sus casas fueron diseñadas por Henry van de Velde y junto con Hugo von Hofmannsthal escribió el libreto de la ópera Der Rosenkavalier de Richard Strauss. Entre sus interlocutores y colaboradores más cercanos se encuentran Rainer Maria Rilke, Gerhart Hauptmann, Auguste Rodin, Richard Strauss y Max Reinhardt.
El Conde Harry Kessler dejó una extensa obra en sus diarios, aunque prácticamente desconocida en español. La primera obra que Harry Kessler publicó fue uno de sus diarios y se trató nada menos que del correspondiente a las notas de su viaje a México en 1896. Entre otros aspectos, Apuntes sobre México (Notizen über Mexico, 1898) se trató de un libro muy influyente en su medio por su bello diseño y tipografía, así como por ser un relevante testimonio sobre el México en pleno cambio de siglo.
Esta monumental obra, publicada por primera vez en 1962, está compuesta por diez volúmenes en los que se analizan los acontecimientos, la evolución, las personas y los factores más importantes de la historia de la Iglesia, situando los hechos en su contexto histórico y ofreciendo una imagen viva del devenir de esta institución y de su crecimiento. Su objetivo es poner a disposición de profesores universitarios, teólogos, historiadores y estudiantes de historia eclesiástica un instrumento de trabajo adecuado a sus necesidades. La edición corre a cargo de Hubert Jedin (1900-1980), uno de los más importantes historiadores del catolicismo que nos ha legado el siglo XX.
Este segundo volumen abarca el periodo comprendido entre la Iglesia imperial posterior a Constantino y el final del siglo VII.
* * * * * * * * *
¡IMPORTANTE! Este título se realiza mediante Impresión bajo demanda:
impresión digital e individual en el momento que lo solicita el
cliente. El tiempo de producción y entrega física puede llegar a 10 días
máximo.
¿Cómo es que el catolicismo romano y sus creencias y prácticas han llegado a ser lo que son? Esta presentación vívida y de fácil lectura ofrece una introducción actualizada que explica lo distintivamente católico, pero permanece al mismo tiempo sensible a otras confesiones crsitianas y religiones del mundo. Los autores recorren la historia para resumir las características del cristianismo católico de la actualidad y los desafíos más importantes que enfrenta en el tercer milenio. Explicando la materia de una forma nueva y original, hacen justicia a la herencia católica y muestran que el catolicismo es una fe dinámica y viva. Bien estructurado, sumamente informativo y escrito en un lenguaje claro, el libro no elude temas críticos -como el ministerio de las mujeres y el diálogo con otras religiones- ni los aspectos negativos de la historia. Por el contrario, los autores exploran los desafíos que deben enfrentar actualmente los católicos y los cristianos en general y abordan los temas morales contemporáneos. La obra introduce al lector moderno de forma fiable y accesible a la realidad del catolicismo.
Esta monumental obra, publicada por primera vez en 1962, está compuesta por diez volúmenes en los que se analizan los acontecimientos, la evolución, las personas y los factores más importantes de la historia de la Iglesia, situando los hechos en su contexto histórico y ofreciendo una imagen viva del devenir de esta institución y de su crecimiento. Su objetivo es poner a disposición de profesores universitarios, teólogos, historiadores y estudiantes de historia eclesiástica un instrumento de trabajo adecuado a sus necesidades. La edición corre a cargo de Hubert Jedin (1900-1980), uno de los más importantes historiadores del catolicismo que nos ha legado el siglo XX.
Este primer volumen incluye la introducción a la historia de la Iglesia por parte del propio Jedin y el periodo comprendido entre la Iglesia primitiva y los comienzos de la gran Iglesia.
* * * * * * * * *
¡IMPORTANTE! Este título se realiza mediante Impresión bajo demanda:
impresión digital e individual en el momento que lo solicita el
cliente. El tiempo de producción y entrega física puede llegar a 10 días
máximo.
Esta monumental obra, publicada por primera vez en 1962, está compuesta por diez volúmenes en los que se analizan los acontecimientos, la evolución, las personas y los factores más importantes de la historia de la Iglesia, situando los hechos en su contexto histórico y ofreciendo una imagen viva del devenir de esta institución y de su crecimiento. Su objetivo es poner a disposición de profesores universitarios, teólogos, historiadores y estudiantes de historia eclesiástica un instrumento de trabajo adecuado a sus necesidades. La edición corre a cargo de Hubert Jedin (1900-1980), uno de los más importantes historiadores del catolicismo que nos ha legado el siglo XX.
Este noveno volumen comprende la historia de la Iglesia mundial del siglo XX.
* * * * * * * * *
¡IMPORTANTE! Este título se realiza mediante Impresión bajo demanda:
impresión digital e individual en el momento que lo solicita el
cliente. El tiempo de producción y entrega física puede llegar a 10 días
máximo.
Esta monumental obra, publicada por primera vez en 1962, está compuesta por diez volúmenes en los que se analizan los acontecimientos, la evolución, las personas y los factores más importantes de la historia de la Iglesia, situando los hechos en su contexto histórico y ofreciendo una imagen viva del devenir de esta institución y de su crecimiento. Su objetivo es poner a disposición de profesores universitarios, teólogos, historiadores y estudiantes de historia eclesiástica un instrumento de trabajo adecuado a sus necesidades. La edición corre a cargo de Hubert Jedin (1900-1980), uno de los más importantes historiadores del catolicismo que nos ha legado el siglo XX.
Este tercer volumen abarca el periodo comprendido entre la primitiva Edad Media y la reforma gregoriana.
* * * * * * * * *
¡IMPORTANTE! Este título se realiza mediante Impresión bajo demanda:
impresión digital e individual en el momento que lo solicita el
cliente. El tiempo de producción y entrega física puede llegar a 10 días
máximo.
Esta monumental obra, publicada por primera vez en 1962, está compuesta por diez volúmenes en los que se analizan los acontecimientos, la evolución, las personas y los factores más importantes de la historia de la Iglesia, situando los hechos en su contexto histórico y ofreciendo una imagen viva del devenir de esta institución y de su crecimiento. Su objetivo es poner a disposición de profesores universitarios, teólogos, historiadores y estudiantes de historia eclesiástica un instrumento de trabajo adecuado a sus necesidades. La edición corre a cargo de Hubert Jedin (1900-1980), uno de los más importantes historiadores del catolicismo que nos ha legado el siglo XX.
* * * * * * * * *
¡IMPORTANTE! Este título se realiza mediante Impresión bajo demanda:
impresión digital e individual en el momento que lo solicita el
cliente. El tiempo de producción y entrega física puede llegar a 10 días
máximo.
Calígula, emperador romanao del 37 al 41 de nuestra era, fue considerado como el prototipo de la maldad de los Césares romanos: insestuoso, quiso hacer cónsul a su caballo y planeaba trasladar la capital del Imperio a Alejandría. "Sin motivo alguno", persiguió con saña a los senadores romanos, hasta el extremo de pretender que le adoraran como a un dios. Esto es, al menos, lo que afirman los historiadores antiguos. Si bien hace ya mucho que se reconoce el "odio fresco" que dio orígen a semejantes afirmaciones, todavía la moderna investigación histórica sucumbe repetidamente a su sugestión. A la luz de una nueva interpretación, el autor describe aquí la corta vida de este empreador siempre en peligro, y muestra cómo el reinado de Calígula lleva la impronta de una dramática historia de conflictos, en cuyo transcurso las conspiraciones senatoriales y las reacciones imperiales propiciaron la escalada de los acontecimientos. El joven César se sirvió cínicamente del servilismo y el oportunismo de la clase senatorial para imponer un régimen abiertamente autocrático y someterla al miedo, la impotencia y la autodestrucción como nunca antes se había experimentado en Roma...hasta que él mismo sucumbió víctima de su verdugo preferido.
Revisado y actualizado con una nueva introducción
Miles de judíos y alemanes “arios” opuestos a Hitler llevaron vidas ilegales bajo el terror nazi y sobrevivieron a la persecución implacable de la Gestapo, los campos de concentración y los bombardeos. Sobrevivieron de diferentes maneras: algunos como ciudadanos comunes y corrientes tomando parte de la vida laboral, otros con pasaportes falsos, otros escondidos en sótanos,viviendo precariamente en todos los oscuros rincones de un estado policiaco rigurosamente vigilado. En catorce testimonios autobiográficos, el autor Eric Boehm ofrece un muestrario de estas personalidades heroicas. Sobrevivimos, un documento histórico en sí mismo, abre una ventana a aquel periodo del pasado que constituyó la Segunda Guerra Mundial. Al reaparecer ahora impreso a más de cincuenta años de su publicación original, Sobrevivimos permanece tan relevante y necesario como siempre -un testimonio honesto de la fuerza del espíritu humano al triunfar sobre la adversidad.
“Situados en una nueva perspectiva por la reflexiva introducción de Arthur Schlesinger Jr., estos relatos pioneros de sufrimiento y sobreviviencia en la Alemania nazi tienen toda la autenticidad de un testimonio inmediato y el poder perdurable d toda historia relevante. Para cualquier interesado en el rango del comportamiento humano durante el holocausto, este continúa siendo un documento central”. Eva Hoffman, Autora de Shtetl y The Secret
Esta monumental obra, publicada por primera vez en 1962, está compuesta por diez volúmenes en los que se analizan los acontecimientos, la evolución, las personas y los factores más importantes de la historia de la Iglesia, situando los hechos en su contexto histórico y ofreciendo una imagen viva del devenir de esta institución y de su crecimiento. Su objetivo es poner a disposición de profesores universitarios, teólogos, historiadores y estudiantes de historia eclesiástica un instrumento de trabajo adecuado a sus necesidades. La edición corre a cargo de Hubert Jedin (1900-1980), uno de los más importantes historiadores del catolicismo que nos ha legado el siglo XX.
Este cuarto volumen abarca el periodo de la Edad Media después de la reforma gregoriana.
* * * * * * * * *
¡IMPORTANTE! Este título se realiza mediante Impresión bajo demanda:
impresión digital e individual en el momento que lo solicita el
cliente. El tiempo de producción y entrega física puede llegar a 10 días
máximo.
Como diccionario teológico, histórico y sistemático, esta obra refleja el último estadio del desarrollo de la investigación actual acerca de la historia de la Iglesia, en su contexto temporal y geográfico. A fin de comprender la Iglesia cristiana en su apariencia actual y formarse una opinión al respecto es imprescindible disponer de conocimientos sólidos acerca de la continuidad, complejidad y relatividad de los procesos eclesiásticos a lo largo de los tiempos.
Las alrededor de trescientas cuarenta entradas del presente diccionario recogidas en 2 tomos proporcionan al lector informaciones clave sobre multitud de temas y sucesos de relevancia en la historia de la Iglesia, y siguen en grandes líneas tres categorías de entradas. Primero, las cuestiones clásicas de la historia de la Iglesia –como el “Cisma de Occidente” o el “Exilio en Aviñón”. Segundo, artículos que informan sobre el desarrollo eclesiástico en una determinada región geográfica o país mediante una presentación sinóptica. Y, finalmente, artículos sistemáticos, tales como “Imperio”.
Una lista detallada de entradas integradas facilita la orientación del lector y le permite encontrar rápidamente la información que desea.
La versión alemana de este Diccionario enciclopédico de historia de la Iglesia ofrece los artículos aparecidos en el ya clásico Lexikon für Theologie und Kirche en una revisión revisada y actualizada bajo la supervisión de Bruno Steimer. La presente edición en castellano cuenta, además, con la aportación o ampliación de cuestiones relacionadas con la Península Ibérica y Latinoamérica, a cargo del profesor Ignasi Fernández Terricabras. En las bibliografías de las distintas entradas se han incorporado los títulos de la literatura más reciente, y para esta edición también las principales referencias al alcance del lector hispanohablante.
Esta monumental obra, publicada por primera vez en 1962, está compuesta por diez volúmenes en los que se analizan los acontecimientos, la evolución, las personas y los factores más importantes de la historia de la Iglesia, situando los hechos en su contexto histórico y ofreciendo una imagen viva del devenir de esta institución y de su crecimiento. Su objetivo es poner a disposición de profesores universitarios, teólogos, historiadores y estudiantes de historia eclesiástica un instrumento de trabajo adecuado a sus necesidades. La edición corre a cargo de Hubert Jedin (1900-1980), uno de los más importantes historiadores del catolicismo que nos ha legado el siglo XX.
Este quinto volumen abarca el periodo de la reforma protestante, la reforma católica y la contrarreforma.
* * * * * * * * *
¡IMPORTANTE! Este título se realiza mediante Impresión bajo demanda:
impresión digital e individual en el momento que lo solicita el
cliente. El tiempo de producción y entrega física puede llegar a 10 días
máximo.